Fotovoltaica integrada en edificios

Fachada de la Power Tower, edificio eficiente en la ciudad de Linz (Austria). La cara sur del edificio está equipada con paneles solares fotovoltaicos integrados en la fachada.

La energía solar fotovoltaica integrada en edificios (en inglés conocida como Building Integrated Photovoltaics o por sus siglas BIPV) consiste en la utilización de módulos fotovoltaicos que literalmente forman parte de la estructura de un edificio en sustitución de materiales de construcción convencionales como coberturas de techos, tragaluces, claraboyas o fachadas. Los módulos fotovoltaicos están cada vez más incorporados desde las etapas iniciales en el diseño y la construcción de nuevos edificios como su fuente principal de electricidad o para ahorro de energía, aunque los edificios existentes pueden ser ampliados con una tecnología similar.

Una ventaja de la incorporación de sistemas fotovoltaicos inicialmente integrados es que el coste final puede ser compensado por la reducción del gasto en materiales de construcción convencionales y ahorro del montaje que normalmente se utilizan para construir la parte del edificio que sustituyen los módulos BIPV. Estas ventajas permiten que la fotovoltaica BIPV sea uno de los segmentos de la industria fotovoltaica que aumenta más rápidamente. [cita requerida]

Una expresión distinta en inglés es building-applied photovoltaics o BAPV que se refiere a los sistemas fotovoltaicos que suponen una adaptación de unidades integradas en el edificio una vez completada la construcción.

La mayoría de las instalaciones integradas en edificios son en realidad BAPV. Algunos fabricantes y constructores diferencian la nueva construcción BIPV de BAPV.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne